Intermedio
2 : 30 horas
5 módulos
Casi todos los productos que compramos y utilizamos
poseen, en alguna u otra manera plástico. Todo lo que
consumimos y desechamos, tiene un impacto inevitable
en nuestro planeta.
Tan solo en Argentina se desechan 12 millones de botellas
de plástico por día. Si pudiéramos reciclarlas, se
producirían 600.000 ladrillos ecológicos por día (los
ladrillos necesarios para la construcción de 120 casas de
70 mts2 por día).
Es decir que, solo reciclando el plástico generado en
Argentina podemos construir 25.550 casas al año. Si estas
cifras te llaman la atención tanto como a nosotros, te
invitamos a ser parte del curso “Producción de Ladrillos
Ecológicos”.
Resumen del curso
- Manual de Réplica de Ecoinclusión.
- Patente en español.
- Ensayos técnicos de los ladrillos ecológicos.
- Cálculo de masa del ladrillo.
- Plano de adaptación de la bloquera.
- Kits para construir Ecobanco, Eco garita y Ecocentro.
- Modelos de Alianzas.
- Planilla de cálculo de costo del ladrillo ecológico.
Creemos que en comunidad aprendemos más y mejor.
Por eso, cuando te inscribes a alguno de nuestros cursos, automáticamente pasas a formar parte de la Eco Comunidad.
- Emprendedores sociales y ambientales.
- ONGs.
- Cooperativas.
- Profesionales de la construcción.
- Empresas ligadas al reciclaje.
- Gobiernos o miembros del sector público.
- Estudiantes de carreras afines.
- Personas interesadas en emprendimientos de triple impacto.
Co fundador y presidente de Eco Inclusión.
Cuenta con más de 10 años de experiencia como emprendedor y gestor de proyectos de triple impacto. Acompaña emprendedores sociales a iniciar, crear y potenciar sus proyectos, transformando las ideas iniciales en un modelo de negocio rentable y sostenible.
Coordinadora de proyectos y programas de Eco Inclusión.
Coordinadora de proyectos y programas de Eco Inclusión. Acompaña a los actores que forman parte de la Ecored y la gestión del equipo de trabajo. Posee experiencia en el seguimiento de proyectos con abordaje territorial y ambiental desde el año 2012. A su vez, es facilitadora de herramientas a comunidades, emprendedores y organizaciones del tercer sector.
Co fundador de Eco Inclusión.
Trabaja en el desarrollo de tecnologias constructivas sustentables. Se especializa en el proceso productivo del ladrillo ecológico. Acompaña y mentorea la utilización de ecoladrillos en construcciones sociales y comunitarias.