El futuro de la sustentabilidad:
Madera Plástica
Hacia fines de los años ochenta surge el concepto de “desarrollo sustentable” que ubica al desarrollo como la oportunidad de satisfacer nuestras necesidades presentes sin perjuicio de las generaciones futuras, teniendo en cuenta el ambiente, la sociedad y la economía.
Si observamos nuestros sistemas productivos, los recursos se destinan a fabricar nuevos productos y residuos, sin considerar el valor que tienen estos últimos. Lo que en la mayoría de los casos determina lo que puede considerarse “basura” para una actividad productiva, podría ser materia prima de otra, como por ejemplo: Madera Plástica.

¿Qué es la madera plástica?
La madera ecológica es una excelente e innovadora alternativa a la madera tradicional debido a que una de sus principales características es que está compuesta en un 100% por plástico reciclado de alta calidad. Estéticamente se ve igual que la madera tradicional y puede utilizarse en todo tipo de construcciones y mobiliario.
¿Qué tipo de plásticos son los más aptos para la producción de Madera Plástica?
El Polietileno de alta densidad (PEAD), por sus características y propiedades técnicas, es uno de los plásticos más aptos para destinarse a este producto. Lo podemos encontrar, frecuentemente, en envases soplados como bidones y en las tapitas de las botellas plásticas.
¿Qué tipo de maquinarias se utilizan para la producción?
La fabricación de la Madera Plástica requiere, como principales maquinarias, un molino triturador y una extrusora.
El futuro de la sustentabilidad:
Madera Plástica
Hacia fines de los años ochenta surge el concepto de “desarrollo sustentable” que ubica al desarrollo como la oportunidad de satisfacer nuestras necesidades presentes sin perjuicio de las generaciones futuras, teniendo en cuenta el ambiente, la sociedad y la economía.
Si observamos nuestros sistemas productivos, los recursos se destinan a fabricar nuevos productos y residuos, sin considerar el valor que tienen estos últimos. Lo que en la mayoría de los casos determina lo que puede considerarse “basura” para una actividad productiva, podría ser materia prima de otra, como por ejemplo: Madera Plástica.

¿Qué es la madera plástica?
La madera ecológica es una excelente e innovadora alternativa a la madera tradicional debido a que una de sus principales características es que está compuesta en un 100% por plástico reciclado de alta calidad. Estéticamente se ve igual que la madera tradicional y puede utilizarse en todo tipo de construcciones y mobiliario.
¿Qué tipo de plásticos son los más aptos para la producción de Madera Plástica?
El Polietileno de alta densidad (PEAD), por sus características y propiedades técnicas, es uno de los plásticos más aptos para destinarse a este producto. Lo podemos encontrar, frecuentemente, en envases soplados como bidones y en las tapitas de las botellas plásticas.
¿Qué tipo de maquinarias se utilizan para la producción?
La fabricación de la Madera Plástica requiere, como principales maquinarias, un molino triturador y una extrusora.

¿Cuáles son las características de la Madera Plástica?
- Es resistente, soportando las diversas condiciones climáticas.
- Es impermeable y anti humedad, por lo que su duración es prolongada.
- No se decolora nunca, ya que no sufre desgastes, ni erosión sobre su superficie.
- Tiene la misma dureza que la madera común, por lo tanto puede ser tratada y trabajada con los mismos materiales y herramientas que esta.
- No requiere ningún tipo de mantenimiento, puede lavarse fácilmente si llegara a ensuciarse.
- No atrae plagas, ya que al ser de plástico no es apta para la vida de ningún insecto.
- No se raja, ni astilla, ya que tiene una superficie lisa y compacta que es resistente al paso del tiempo.
Las Madera Plástica representa el futuro en la construcción sustentable por sus beneficios ambientales:
- 1 Recupera y recicla toneladas de residuos, colaborando con la reducción de la basura plástica producida por la sociedad.
- 2 Su ciclo de vida es sustentable y sostenible, es decir no contribuye al desperdicio de plástico.
- 3 Evita la tala de árboles y la deforestación, reemplazando a la madera tradicional.
- 4 Por último, los usos y aplicaciones de la madera plástica son exactamente los mismos que los de la madera común. Por ejemplo: estantes, marcos o cajones, juegos de parques para niños, decks para patios, sillones, mesas y galerías.
Te contamos un caso de éxito…
En la Fundación Mundo Müller, ubicada en Córdoba Argentina, se puso en marcha una iniciativa de economía social para reciclar y crear mobiliarios urbanos de madera plástica.
Si estás interesado en aprender a Producir Madera Plástica, desde Ecoinclusión preparamos un curso online (hipervínculo a la página del curso) en el que te explicamos cómo conformar tu espacio de trabajo, las maquinarias que necesitarás para la producción y herramientas claves para crear tu modelo de negocio de triple impacto.

¿Cuáles son las características de la Madera Plástica?
- Es resistente, soportando las diversas condiciones climáticas.
- Es impermeable y anti humedad, por lo que su duración es prolongada.
- No se decolora nunca, ya que no sufre desgastes, ni erosión sobre su superficie.
- Tiene la misma dureza que la madera común, por lo tanto puede ser tratada y trabajada con los mismos materiales y herramientas que esta.
- No requiere ningún tipo de mantenimiento, puede lavarse fácilmente si llegara a ensuciarse.
- No atrae plagas, ya que al ser de plástico no es apta para la vida de ningún insecto.
- No se raja, ni astilla, ya que tiene una superficie lisa y compacta que es resistente al paso del tiempo.
Las Madera Plástica representa el futuro en la construcción sustentable por sus beneficios ambientales:
- 1 Recupera y recicla toneladas de residuos, colaborando con la reducción de la basura plástica producida por la sociedad.
- 2 Su ciclo de vida es sustentable y sostenible, es decir no contribuye al desperdicio de plástico.
- 3 Evita la tala de árboles y la deforestación, reemplazando a la madera tradicional.
- 4 Por último, los usos y aplicaciones de la madera plástica son exactamente los mismos que los de la madera común. Por ejemplo: estantes, marcos o cajones, juegos de parques para niños, decks para patios, sillones, mesas y galerías.
Te contamos un caso de éxito…
En la Fundación Mundo Müller, ubicada en Córdoba Argentina, se puso en marcha una iniciativa de economía social para reciclar y crear mobiliarios urbanos de madera plástica.
Si estás interesado en aprender a Producir Madera Plástica, desde Ecoinclusión preparamos un curso online en el que te explicamos cómo conformar tu espacio de trabajo, las maquinarias que necesitarás para la producción y herramientas claves para crear tu modelo de negocio de triple impacto.
estoy interesada en un curso
Hola Daysi como estas?
Te invitamos a que ingreses a https://ecoinclusion.org/courses/produccion-de-madera-plastica-2/.
¿Qué vas a aprender en este curso?
♻️ La madera plástica como modelo de triple impacto.
♻️ Cómo crear tu espacio de trabajo.
♻️ El proceso productivo de la madera plástica.
♻️ Herramientas para un modelo de negocio sostenible.
Si podemos ayudarte en algo mas a disposición.
Saludos
Buenas tardes!! Me encuentro interesado en este curso, pero quiero saber que equipos necesito para poder llevar acabo el curso y despues despues de este, despues de adquirir los conocimientos de cuanto es la inversión base para empezar
Me interesa el curso, algún num (el de la pag me sale error) para mayor información como costos actuales de las maquinarias y herramientas necesarias para tal emprendimiento; competitividad contra el mercado tradicional; y cantidades de plásticos necesarios para primeros proyectos.
Hola me interesan los Cursos para desarrollar una empresa (Fabrica) para la producción de Madera y Bloques de Plásticos, he intentado inscribirme, pero me da error y quisiera comunicarme con ustedes para obtener más información y poder realizar el pago. Por favor para mi es de urgencia comunicarme con ustedes. Gracias y a la Espera de su repuesta.
Buenas tardes, acabo de leer su comentario y te recomiendo a que visites y entres en contacto con esta empresa https://www.leisuretouchrattan.com/ . ofrecen materias primas, productos acabados y proveen un servicio ayudando a empresarios a establecer sus propias fabricas, dicho servicio incluye el suministro de maquinas, materias primas y formacion del personal.
Puede ponerse en contacto atraves de correo sales@leisuretouch-rattan.es y sera attendido en el momento.