Reducir, reciclar y reutilizar ¿Cuál es la diferencia?
La regla de las tres R de la ecología surge de la mano de una propuesta realizada por Greenpeace (organización no gubernamental y ambiental). Luego, esta propuesta fue presentada por Japón durante la cumbre del G8 en 2004 como una iniciativa para construir sociedades orientadas a implementar prácticas de reciclaje.
La regla de las 3R promueve tres pasos básicos para disminuir la producción de residuos y así contribuir a la protección y conservación del medio ambiente.
Al Reducir, reciclar y reutilizar (las ‘3R’) se intenta cambiar los hábitos de consumo de la sociedad, haciéndolos más responsables y sostenibles.
Además, con su aplicación se fomenta la práctica de los principios de la economía circular, ya que las 3R contribuyen a reducir de manera significativa los residuos sólidos urbanos y promueven una eficiente gestión de los mismos por parte de los Estados y las organizaciones privadas.
¿Cómo se puede aplicar esta regla de las ‘3R’?
Reducir

¿Cuales son las principales
características del ecoladrillo?
La regla de las tres R de la ecología surge de la mano de una propuesta realizada por Greenpeace (organización no gubernamental y ambiental). Luego, esta propuesta fue presentada por Japón durante la cumbre del G8 en 2004 como una iniciativa para construir sociedades orientadas a implementar prácticas de reciclaje.
La regla de las 3R promueve tres pasos básicos para disminuir la producción de residuos y así contribuir a la protección y conservación del medio ambiente.
Al Reducir, Reutilizar y Reciclar (las ‘3R’) se intenta cambiar los hábitos de consumo de la sociedad, haciéndolos más responsables y sostenibles.
Además, con su aplicación se fomenta la práctica de los principios de la economía circular, ya que las 3R contribuyen a reducir de manera significativa los residuos sólidos urbanos y promueven una eficiente gestión de los mismos por parte de los Estados y las organizaciones
privadas.
¿Cómo se puede aplicar esta regla de las ‘3R’?
Reducir

Si reducimos el consumo, tanto de productos como de energía, disminuimos los residuos que generamos y por lo tanto el impacto en el medio ambiente.
Reducir es la primera de las ‘3R’ porque es la mejor manera de tomar conciencia del problema, de prevenir y de minimizar el impacto.
La finalidad es disminuir el gasto en materias primas, energía, agua y bienes de consumo, así como también, reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Si reducimos el consumo, tanto de productos como de energía, disminuimos los residuos que generamos y por lo tanto el impacto en el medio ambiente.
Reducir es la primera de las ‘3R’ porque es la mejor manera de tomar conciencia del problema, de prevenir y de minimizar el impacto.
La finalidad es disminuir el gasto en materias primas, energía, agua y bienes de consumo, así como también, reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
¿Cómo podemos reducir nuestro consumo?
Reemplazando los plásticos de un solo uso por alternativas más sustentables.
- Reduciendo el uso del agua al lavar.
- Comprando lo que necesitamos y evitando consumir de más.
Reutilizar

Se trata de volver a darle un uso o funcionalidad a los objetos y materiales.
El objetivo es prolongar la utilidad de un material antes de convertirse en un desecho.
Al darle una segunda vida a un producto, reparándolo para su mismo uso o bien dándole un uso diferente, se disminuye el volumen de residuos y se reduce su impacto en el medio ambiente.
¿Qué cosas podemos reutilizar?
- Impresiones de papel: antes de tirarlas se puede escribir sobre el lado blanco de la hoja
- Agua que usamos para lavar frutas y verduras: en lugar de desecharla podemos utilizarla para regar.
- Frascos de vidrio: se pueden reutilizar para nuevos usos como vasos, porta lapices o recipiente para semillas o frutas secas.
- Libros, ropa y muebles: podemos donarlos a alguien que los necesite o intercambiarlos por otros.
¿Cómo podemos reducir nuestro consumo?
Reemplazando los plásticos de un solo uso por alternativas más sustentables.
- Reduciendo el uso del agua al lavar.
- Comprando lo que necesitamos y evitando consumir de más.
Reutilizar

Se trata de volver a darle un uso o funcionalidad a los objetos y materiales.
El objetivo es prolongar la utilidad de un material antes de convertirse en un desecho.
Al darle una segunda vida a un producto, reparándolo para su mismo uso o bien dándole un uso diferente, se disminuye el volumen de residuos y se reduce su impacto en el medio ambiente.
¿Qué cosas podemos reutilizar?
- Impresiones de papel: antes de tirarlas se puede escribir sobre el lado blanco de la hoja
- Agua que usamos para lavar frutas y verduras: en lugar de desecharla podemos utilizarla para regar.
- Frascos de vidrio: se pueden reutilizar para nuevos usos como vasos, porta lapices o recipiente para semillas o frutas secas.
- Libros, ropa y muebles: podemos donarlos a alguien que los necesite o intercambiarlos por otros.
Reciclar

Es la más conocida de las ‘3R’, debido a las campañas de concientización que se han llevado a cabo.
Consiste en realizar una correcta gestión de residuos que permita la obtención de nuevos productos.
Hoy en día, prácticamente todo es reciclable. Desde restos de comida a papel, cartón, vidrio, metales o plásticos.
Con ello se contribuye a disminuir el:
- Daño ambiental
- Consumo de nuevas materias primas
- Esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en la producción
En América Latina, alrededor de 4 millones de personas viven del reciclaje, recolectando y procesando principalmente residuos de papel, cartón, plástico, vidrio y metal.
Sin embargo, frente a los volúmenes de producción, esta cifra sigue siendo muy baja, por lo cual se requiere fortalecer esta práctica, impulsando una industria del reciclaje más fuerte, con el debido profesionalismo y control.
¿Cuáles son algunos ejemplos de productos reciclados?
El vidrio se puede fundir para volver a producir botellas
Los plásticos PET, PP y PEAD se pueden reciclar y transformar en ladrillos ecológicos
El papel y el cartón se puede reciclar para volver a producir el mismo objeto
Reciclar

Es la más conocida de las ‘3R’, debido a las campañas de concientización que se han llevado a cabo.
Consiste en realizar una correcta gestión de residuos que permita la obtención de nuevos productos.
Hoy en día, prácticamente todo es reciclable. Desde restos de comida a papel, cartón, vidrio, metales o plásticos.
Con ello se contribuye a disminuir el:
- Daño ambiental
- Consumo de nuevas materias primas
- Esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en la producción
En América Latina, alrededor de 4 millones de personas viven del reciclaje, recolectando y procesando principalmente residuos de papel, cartón, plástico, vidrio y metal.
Sin embargo, frente a los volúmenes de producción, esta cifra sigue siendo muy baja, por lo cual se requiere fortalecer esta práctica, impulsando una industria del reciclaje más fuerte, con el debido profesionalismo y control.
¿Cuáles son algunos ejemplos de productos reciclados?
El vidrio se puede fundir para volver a producir botellas
Los plásticos PET, PP y PEAD se pueden reciclar y transformar en ladrillos ecológicos
El papel y el cartón se puede reciclar para volver a producir el mismo objeto
me encanta
me encanta pueden ponerle juegos
Super genial el artículo.
Muchas gracias